Decoletaje
El decoletaje es un método de mecanizado que proporciona alta productividad y bajos costes de producción, debido a los tiempos de producción más cortos que ofrece. Además, la calidad que ofrece del acabado en la superficie y las tolerancias en las dimensiones, también son altas, lo que a su vez conduce a una menor necesidad de mecanizados de rectificación o ajuste en etapas posteriores.

El proceso de mecanizado, entre los que se encuentra el
decoletaje, es uno de los métodos de eliminación de material más importantes,
es un conjunto de procesos de trabajo sobre los materiales, en los que las
máquinas y herramientas son accionadas mecánicamente, utilizándose tornos,
fresadoras y prensas de perforación, para cortar mecánicamente el material para lograr la
geometría deseada. El
mecanizado forma parte de la fabricación de casi todos los productos de metal,
y es común que otros materiales, como madera y polímeros se mecanicen también
durante su producción.
Gran parte del mecanizado que se realiza hoy en día es controlado por ordenadores, utilizando el control numérico por programación en tecnología de CNC (control digital).
Existe una serie de variantes dentro del decoletaje que es interesante estudiar:
Cambio de barraEl cambio de barra hace referencia a un tipo de decoletaje en el que las piezas redondas (tornillos, pernos, pasadores, etc.) se mecanizan mediante la eliminación de material de las barras de metal con una única herramienta de corte.
Fresado automático
El fresado se refiere a la eliminación de material en forma de oblea, debido a la combinación de 2 movimientos: la rotación de la herramienta de corte y el avance de la pieza. El fresado permite, si la máquina está equipada con control digital (CNC), lograr cualquier tipo de formas de corte, incluyendo las posibilidades más complejas.Torneado
El torneado también es un proceso de decoletaje que consiste en obtener piezas de forma cilíndrica o cónica utilizando herramientas de corte, eliminando las virutas necesarias para ir adquiriendo la forma deseada. En el torneado, el movimiento de corte se obtiene rotando la pieza, y el movimiento de avance se proporciona mediante el movimiento de la herramienta de corte. Esta forma de mecanizado usa barras de metal generalmente con un diámetro cercano al diámetro exterior del producto terminado. También es posible mecanizar barras extruidas, el ejemplo más común es una barra hexagonal para hacer tuercas hexagonales.
Las piezas se pueden mecanizar en series pequeñas, medianas o grandes, es una de las ventajas del decoletaje, que ofrece una alta productividad y precisión. Las tecnologías modernas persiguen también producir ir la menor cantidad posible de virutas, siendo más eficientes y sostenibles. En general, las piezas mecanizadas de esta manera se someten a operaciones posteriores (tratamiento térmico o de superficie) antes de que se utilicen para su objetivo final. Normalmente, los diámetros de las piezas sometidas a decoletaje pueden variar entre 3 y 65 milímetros, existiendo una gran variación de posibilidades. Para piezas más finas, es necesario incorporar la tecnología de láser. La eliminación del material se realiza con la ayuda de herramientas de carburo o acero de alta velocidad. Por supuesto, durante el giro hay una alimentación constante de aceite de corte para enfriar y lubricar las herramientas de corte.
Como
resultado de los cambios en los métodos de mecanizado y del comienzo de la producción
a gran escala, el torneado se ha convertido en una importante rama de la
mecánica, y el decoletaje tiene como objetivo producir grandes series de piezas
con forma idéntica, mecanizadas a partir de barras cilíndricas o de forma
extruida. Muchos
fabricantes han desarrollado maquinaria cada vez más sofisticada: pasando de
máquinas semiautomáticas a máquinas completamente automáticas. Esto
se ha hecho para un mejor rendimiento, en términos de precisión, volúmenes de
trabajo y costes de fabricación.Francia
es el líder mundial en la fabricación de barras de metal mediante el decoletaje,
con un con más de novecientas empresas y diecinueve mil empleados. Muchos de
los artículos cotidianos más comunes que utilizamos en nuestra vida se fabrican
utilizando el decoletaje, como tornillos, pernos, vigas, pistones, engranajes,
ejes de ruedas de bicicletas...